miércoles, 31 de agosto de 2016

Crea tu propia revista

Cómo saben, durante este tercer periodo abordaremos dos grandes temas: la argumentación y el teatro en Colombia, por ello realizaremos una revista que les permitirá expresarse y dar cuenta de sus aprendizajes sobre estos asuntos. Para ello deben seguir las orientaciones que se presentan a continuación:   

1. Los estudiantes deben organizarse en grupos de cuatro integrantes.
2. Una vez definidos los grupos,  deben elaborar la revista con base en los siguientes aspectos:
- deben seleccionar un tema de la revista: deportes, cultura, arte, política, literatura o cualquier otro que sea su interés.
- la revista debe contener un artículo editorial
- también debe contener un artículo de opinión escrito por cada uno de los integrantes del grupo
- además debe contener una reseña de una obra teatral colombiana
3. La revista puede presentarse en formato digital o formato físico, de acuerdo a lo que el grupo decida
4. La revista debe presentarse en la clase siguiente a la semana de receso académico.


Para hacer la reseña teatral, primero les recomiendo leer una síntesis sobre la historia del teatro colombiano que se encuentra aquí

Entre los autores de teatro colombiano cuyas obras pueden ser reseñadas se encuentran: 
  • Luis Vargas Tejada 
  • Rafael Álvarez Lozano
  • Rafael de Paula Torres
  • José Joaquín Rojas 
  • Mateo Fournier
  • Francisco Belaval
  • José Caicedo Rojas
  • Luis Enrique Osorio 
  • Oswaldo Díaz Díaz
  • Enrique Buenaventura
  • Josè Manuel Freidel
  • Carlos José Reyes 
  • Antonio Montaña 
  • Santiago Garcia
A continuación algunos enlaces a obras destacadas: 



  • Las Arpías, José Manuel Freidel


      • Obras de Santiago García
      En la Biblioteca Virtual de la Luis Ángel Arango se pueden consultar y leer cuatro de las obras teatrales más importantes de Santiago García y tras más que este autor escribió en coautoría con Gonzalo Arcila, así como seis obras de creación colectiva que se editaron con la dirección de García en el Teatro La Candelaria.