jueves, 1 de junio de 2017

Actividad sobre poblaciones vulnerables (grado décimo)

En grupos de cuatro estudiantes realicen un video corto (3 minutos) sobre la temática de poblaciones vulnerables vista en Cátedra de paz, con base en los siguientes aspectos: 

  • En el video se debe explicar qué son y cuáles son las poblaciones vulnerables, por qué se les considera vulnerables y cuáles son los mecanismos con los que cuentan estas poblaciones vulnerables para garantizar sus derechos o disminuir su vulnerabilidad
  • Para ello, en el video se debe presentar una entrevista sencilla a una persona que pertenezca a una población vulnerable o que esté dedicada a atender a este tipo de población.
  • En el video se debe usar la creatividad del grupo para explicar el tema de una manera sencilla y clara, utilizando los aspectos vistos en clase en torno al lenguaje audiovisual.

Importante: El video se puede grabar con la cámara de un celular, una cámara fotográfica que permita la opción de video, una tablet e incluso la cámara web de un computador. y se puede editar con los programas de edición que traen los computadores, tales como movie maker, 
La entrega de este trabajo debe realizarse durante la semana 11 del segundo periodo y puede hacerse a través del correo electrónico, para lo cual previamente se debe subir el video a youtube, o se puede entregar el video en medio magnético a las docentes.

Resultado de imagen para poblaciones vulnerables en colombia

Escribe una nota biográfica (grado décimo)

Qué es una nota biográfica


En el texto guía se les propone hacer una nota biográfica, sin embargo, para hacer de este ejercicio algo más interesante para ustedes, les propongo que sigan el esquema planteado por el taller pero que el tema sea su propia biografía en 30 años, es decir, lo que ustedes creen o esperan que sea su biografía en esa época. Hagan de cuenta que alguien más la escribe pero está hablando de ustedes, de su familia, su profesión, sus logros, su personalidad, su reconocimiento social, etc. Escriban la nota con una imagen que pueda representar ese futuro o las características descritas allí. 

Luego, presentenla bien sea a través de word, power point o en un blog propio, en todo caso, el archivo debe enviarse al correo bgaleanos@conservatoriodeibague.edu.co con extensión equivalente a una página (300 palabras aproximadamente).

Cualquier duda será resuelta por ese mismo correo o dejando su pregunta en la caja de comentarios de esta publicación.