miércoles, 26 de abril de 2017

Crea tu propia infografía (grado décimo)

En el taller número 19 de su texto guía nos explican cómo hacer una infografía en tres pasos y nos proponen una serie de herramientas para tal fin. Como complemento de esa lectura, les dejo una infografía que resume muy bien este mismo tema. Es una elaboración de @fjmontero que encontré en Pinterest.


Al final del taller nos proponen elaborar una infografía con base en las indicaciones que nos han dado; por ello, a continuación quiero dejarles algunos recursos para desarrollar esta actividad:

  • El primero de ellos Piktochart que nos ofrece una herramienta sencilla para crear una infografía rápidamente, la cual se puede imprimir o publicar en internet. Esta web además nos da las indicaciones para lograrlo.
  • Por su parte, Infogram nos provee diversas plantillas de diseño de infografías que son modificables y que nos permiten agregar la información que necesitamos de forma sencilla y práctica. 
  • El web Canva ofrece una serie de opciones para crear infografías al estilo de los diseñadores gráficos con un interesante bando de imágenes y muchas facilidades para su elaboración.
  • Como su nombre lo sugiere Easelly es una herramienta que nos facilita la elaboración de infografías a través de los diversos recursos y opciones que incofpora de manera gratuita.
  • Y si queremos realizar una infografía en nuestro dispositivo con sistema Android, podemos instalar la aplicación Infoto y cumplir con nuestros objetivos usando las herramientas que ella nos brinda.
Es muy probable que en internet encontremos muchas otras herramientas gratuitas para hacer nuestra infografía, lo importante es preparar con anterioridad el tema y organizar nuestras ideas y la información requerida para ello. De esa manera lograremos un texto interesante y atractivo sobre el tema seleccionado. 

¡No olviden dejarme el enlace de su infografía en la caja de comentarios de esta publicación a más tardar el 3 de junio.



martes, 4 de abril de 2017

Actividades de mejoramiento grado décimo

DESEMPEÑOS CON DIFICULTADES: (Logros con dificultades)
 Sustenta su postura en torno a los medios de comunicación y su influencia en la sociedad actual, a través de discursos orales y
escritos en los que demuestra un manejo adecuado del lenguaje y respeto por las posturas de los demás.
 Comprende las características de la literatura en un momento histórico determinado y valora su aporte al desarrollo
sociocultural de cada época.
 Analiza críticamente los diversos tipos de texto a través de estrategias de lectura y utiliza estrategias de escritura para proponer
su punto de vista frente a lo leído
SITUACIONES QUE MOTIVAN ESTE BAJO DESEMPEÑO:
La no realización de actividades propias de la clase
Falta de compromiso y disciplina en el desarrollo de las actividades propuestas
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE
El estudiante debe realizar en su cuaderno los talleres 1 al 7 del texto guía, así como el taller 16 y el taller sobre
elaboración de un poema.
El estudiante debe realizar el taller propuesto en clase en torno a la obra “El Cantar del Mio CID y sustentarlo
oralmente en clase. Todos los puntos del taller se deben realizar individualmente.
El estudiante debe escribir un texto a modo de ponencia en el que sustente su postura en relación con la
influencia de los medios de comunicación en los jóvenes, señalando puntos a favor y discutiendo con los
aspectos que estén en contra de dicha postura. Dicha ponencia también debe sustentarse oralmente en clase.

domingo, 2 de abril de 2017

Actividades de mejoramiento grado noveno

DESEMPEÑOS CON DIFICULTADES: (Logros con dificultades)
 Produce textos orales de diversa índole en los que incorpora los elementos básicos del lenguaje
radiofónico
 Comprende las características de la literatura latinoamericana y su aporte el desarrollo
sociocultural de la época.
 Interpreta lo textos narrativos e informativos a través de estrategias de lectura en situaciones de
comunicación específicas.

SITUACIONES QUE MOTIVAN ESTE BAJO DESEMPEÑO:
 Falta de compromiso con las actividades planteadas para el desarrollo de la clase
 Indisciplina y falta de atención a las explicaciones dadas en clase
 En algunos casos, reiterado desinterés por el área

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE
Cada estudiante debe presentar los talleres 1,2,3,4,5,6,7,18,30, talleres de ortografía (uso de mayúsculas) , así como el taller de cuento y el taller de reelaboración de un mito, todos desarrollados íntegramente en su cuaderno.
Así mismo, el estudiante debe escoger una de las lecturas de los talleres 1 al 7 y desglosar las palabras que componen dicho texto en el cuadro de categorías gramaticales visto en clase.
Además, el estudiante debe realizar las actividades sobre lenguas indígenas de Colombia que se dejarán en fotocopiadora y presentar en una cartelera las características de la cultura indígena según se indica en la página 17 de dicha actividad, la cual será sustentada en el aula de clase.
El estudiante debe presentar la narración que haya creado en el taller de cuento en el formato de guión de radio y realizar la grabación respectiva.
El estudiante debe presentar una historieta sobre el texto que trabajo en el taller de reelaboración de un mito.
Con base en estas actividades se realizará evaluación de los avances de los estudiantes durante las clases.

FECHA DE ENTREGA DE TALLER: 19 de abril 
SUSTENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 24 de abri