viernes, 12 de noviembre de 2021

Aprender juntos en el colegio

 

Propósito de formación: 

Las siguientes actividades de aprendizaje están orientadas a que como estudiante fortalezcas tus competencias comunicativas y reconozcas los aspectos que intervienen para desarrollar actividades colaborativas.


Tiempo total de las actividades: 20 horas

Actividad 1

Reúnete con otros 3 estudiantes a través de Google Meet durante el espacio de clase. Comparte con ellos tus experiencias de trabajo grupal en otros cursos o años escolares. Señala aqullos aspectos que para tí han sido positivos y negativos de esas experiencias. Pueden abrir una pizarra desde el pánel de actividades de Google Meet y allí cada uno puede anotar estos aspectos. Luego, analicen juntos cada uno de los aspectos anotados y discutan sobre cómo mejorar los aspectos negativos. 

A continuación, observen juntos el siguiente video sobre el aprendizaje colaborativo: 



Con base en el video y en los aspectos que han señalado antes sobre sus experiencias de trabajo grupal, definan cuáles son los requisitos que entre todos consideran más importantes para tener éxito al trabajar en grupo. Escríbanlos en una nueva página de su pizarra y compartan con su docente el enlace con los resultados de esta actividad. 


Actividad 2

Para realizar esta actividad, debes tener en cuentas los requisitos para tener éxito al trabajar en grupo, que definiste con tus compañeros en la actividad anterior.

Cada uno de los integrantes del grupo debe encargarse de buscar información relacionada con uno de los sigientes cuatro temas: 

  • Negociación de ideas
  • Comunicación dialógica
  • Participación
  • Escucha activa

Para realizar esta consulta ten en cuenta las orientaciones que se dan en el artículo "Cómo realizar una búsqueda efectiva en la web". Además, puedes usar un documento de Google para tomar notas de tus hallazgos. Recuerda enfocar tu consulta en toda la información de tu tema que pueda estar relacionada con esta unidad "Aprender juntos en el colegio".

En el siguiente encuentro de clase, tu docente dispondrá espacios de Google Meet para que los estudiantes se reunan por temas y para apoyar el trabajo de esos grupos temáticos; es decir, si te corredspondió consultar sobre negociación de ideas, deberás reunirte en el espacio definido para todos los integrantes de los grupos que consultaron sobre este mismo tema, y así mismo lo harán quienes indagaron sobre comunicación dialógica, participación y escucha activa.

Ya en la reunión con tus compañeros, compartan los hallazgos de cada uno sobre el tema que les correspondió y, con base en la información recolectada por todos, definan los aspectos más relevantes sobre el tema, con los respectivos conceptos y ejemplos que les permitan entenderlo a todos. Además, si tienen alguna inquietud o hay algún aspecto que no les quede claro, aprovechen los momentos en los que su docente ingrese a la reunión para hacer las consultas que haga falta. 

Luego, elaboren juntos una presentación que luego les servirá para ir a su grupo inicial y explicarles este tema. 

Para realizar la presentación pueden utilizar las herramientas de Canva o Presentaciones de Google. 


Actividad 3

¡Es hora de compartir con tu grupo lo que has aprendido!

Con base en la presentación que preparaste con tus compañeros de tema, socializa con los demás integrantes de tu grupo lo que has aprendido sobre el tema que te correspondió. A su turno, ellos deberán hacer lo mismo con su propio tema. 



Cada uno de los cuatro integrantes del grupo debe tomar nota sobre la explicación que realicen sus compañeros. Además, es importante que si alguno tiene una duda o aporte, los demás estén dispuestos a escucharlo y a resolver las inquietudes. 

Luego de la socialización de los cuatro temas, entre todos deben dialogar sobre las siguientes cuestiones: 

  • ¿De qué manera creen que se relacionan estos cuatro temas con el aprendizaje?
  • De todo lo visto en los cuatro temas ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para mejorar el trabajo en grupo y la interacción en el aula?
  • ¿Cuáles de los aspectos de la pregunta anterior ya habían sido tenidos en cuenta en los requisitos que el grupo estableció en la actividad 1 y qué les aportaron las actividades 2 y 3 al respecto?
Con base en este diálogo, elaboren un mapa mental cuyo tema central será "Aprender juntos"

Recuerda que un mapa mental es una representación gráfica que te incluye conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave. El tema principal se ubica en el centro y los subtemas se expanden en todas las direcciones a través de líneas de colores. Además, para desarrollar cada aspecto del mapa puedes usar frases cortas, imágenes, símbolos, entre otros elementos. 

Para realizar el mapa mental tu grupo puede utilizar herramientas como Miro, Mind Meinster, LucidChart e incluvo Canva. 

En el siguiente encuentro con todo el curso cada grupo presentará el mapa que ha desarrollado, para que puedan recibir retroalimentación del resto de sus compañeros y del docente. 

Además, se dará un espacio a cada grupo para que realice una evaluación cualitativa de su desempeño en las actividades realizadas, con base en los criterioe que el grupo ha ido construyendo como requisitos para un trabajo en grupo exitoso.


Evaluación: 

Para evaluar el desarrollo de estas actividades se tendrán en cuenta: 

  1. La pizarra de cada grupo con los resultados de la primera actividad.
  2. La presentación sobre cada tema y la participación de los estudiantes en su elaboración.
  3. El mapa mental sobre Aprender juntos, realizado en cada grupo.
  4. La evaluación cualitativa que el grupo haga de su propio desempeño.


domingo, 10 de mayo de 2020

¡Mensaje importante para los estudiantes de noveno, décimo y once!

A partir de la semana 11 del primer periodo académico (lunes 4 de mayo) las explicaciones, desarrollo y evaluación de actividades académicas de Lengua castellana se están desarrollando a través de la plataforma Classroom. Si aún no has ingresado, debes solicitar el código de tu curso a través del correo bgaleanos@conservatoriodeibague.edu.co o por WhatsApp.



lunes, 20 de abril de 2020

Actividades para grado once

A continuación se presentan las actividades que se realizarán cada semana por medios virtuales y en casa:
Recuerden que el acompañamiento semanal se realizará todos los martes de 8:00 a 11:00 a.m. por medio de Google meet y tenga en cuenta que las actividades están planeadas para realizarse en ese mismo horario. Cada semana publicaré las características de cada actividad en este blog. Por favor no adelante ninguna actividad sin haber leído aquí  las indicaciones para hacerlas.

Criterios de evaluación: 

Del Ser: tienen que ver con la ética de la comunicación (comportamiento y uso del lenguaje) demostrada por el estudiante al interactuar con sus docentes, compañeros y con el ambiente, en los distintos escenarios en los que se desarrolla la formación, así como la auto-reflexión sobre su disposición y actitud frente al área.

Del Saber: tienen que ver con el dominio conceptual que el estudiante demuestre en relación con las competencias comunicativas que se esperan desarrollar durante el periodo académico, en contextos tales como: las condiciones históricas y estéticas de en las que se manifiesta la literatura universal, las características de los procesos y de los medios de comunicación, el análisis textual y la expresión y creación literaria.

Del Hacer: la participación y entrega oportuna de las actividades propuestas en relación con las competencias comunicativas que se espera desarrollar durante el periodo académico.