lunes, 20 de abril de 2020

Actividades para grado once

A continuación se presentan las actividades que se realizarán cada semana por medios virtuales y en casa:
Recuerden que el acompañamiento semanal se realizará todos los martes de 8:00 a 11:00 a.m. por medio de Google meet y tenga en cuenta que las actividades están planeadas para realizarse en ese mismo horario. Cada semana publicaré las características de cada actividad en este blog. Por favor no adelante ninguna actividad sin haber leído aquí  las indicaciones para hacerlas.

Criterios de evaluación: 

Del Ser: tienen que ver con la ética de la comunicación (comportamiento y uso del lenguaje) demostrada por el estudiante al interactuar con sus docentes, compañeros y con el ambiente, en los distintos escenarios en los que se desarrolla la formación, así como la auto-reflexión sobre su disposición y actitud frente al área.

Del Saber: tienen que ver con el dominio conceptual que el estudiante demuestre en relación con las competencias comunicativas que se esperan desarrollar durante el periodo académico, en contextos tales como: las condiciones históricas y estéticas de en las que se manifiesta la literatura universal, las características de los procesos y de los medios de comunicación, el análisis textual y la expresión y creación literaria.

Del Hacer: la participación y entrega oportuna de las actividades propuestas en relación con las competencias comunicativas que se espera desarrollar durante el periodo académico. 

El sentido del lenguaje en el proyecto de vida personal - actividad para grado once


Desde que ingresaste a la primaría y aún desde antes, en casa, has aprendido por estudio o repetición una serie de elementos relacionados con el uso de la lengua española y de los diversos lenguajes con los que nos comunicamos.

Esos aprendizajes, en la educaciòn secundaria y media, han estado orientados a que aprendas a leer diversos tipos de textos y también a que puedas producirlos, así como a la comprensión de la dimensión histórica y estética de la literatura, al reconocimiento de las dinámicas de los medios de comunicación y a la apropiación de una postura ética al interactuar con los demás.

Por ello, te propongo que para el cierre de este periodo académico que se nos ha alargado, reflexiones sobre el sentido de todos los aprendizaje que has alcanzado desde el área de Lengua castellana, para tu futuro, bien sea en el ámbito de la profesión o el oficio en el que te quieras desempeñar, o bien en otro ámbito de tu vida personal, como padre de familia, estudiante universitario, líder social, comunitario o religioso, etc.

Para ello, durante las semanas 14 a la 18 en esta misma publicación te voy a sugerir algunas preguntas generadoras sobre diferentes aspectos relacionados con el objetivo de esta actividad, que te pueden servir para reflexionar sobre las posibles respuestas que tendrías a ellas desde tu experiencia y expectativas personales.

Con tus reflexiones,  en la semana 19 debes presentar un texto argumentativo; dicho texto se puede presentar, o bien en forma escrita a través de un blog que debes crear, o bien mediante un video.

Cualquiera que sea el medio de presentación que escojas, debes entregar tu trabajo a mças tardar el martes 30 de junio, para que tus compañeros tengan el resto de la semana para retroalimentarlos, mediante comentarios con argumentos coherentes sobre aquellos aspectos que consideren interesantes de tu reflexión.

De esta manera, en la evaluación de esta actividad se tendrán en cuenta ambos aspectos, el texto publicado (escrito o en video) y la retroalimentación recibida.

Pasos para construir un camino.

En primer lugar, te invito a observar atentamente el siguiente video:


Aunque en este momento la realidad es muy confusa y creo que ninguno de nosotros se imaginaba que en esta fecha estaríamos donde estamos, quiero pedirte que te atrevas a soñar un futuro mejor y sigamos construyendo el camino para que cada uno alcance sus sueños. Para ello, te propongo las siguientes inquietudes:

  •  ¿Cómo te imaginas de aquí a dos años? ¿Y de aquí a 6 años? ¿y de aquí a 10 años? ¿Qué debes hacer ahora para alcanzar el futuro que describiste anteriormente? Recuerda que el año anterior habías planteado algunas ideas sobre tu futuro en la biografìa imaginada, retoma aquellas de las que todavìa estés plenamente convencido para establecer cómo quieres que sea tu futuro, a qué te quieres dedicar y cómo esperas que sea tu vida en los diversos aspectos. La idea es que este primer ejercicio te permita establecer objetivos y construir una especie de mapa de tus sueños que describirás en tu texto inicialmente.  

Actividades para grado décimo

A continuación se presentan las actividades que se realizarán cada semana por medios virtuales y en casa:
Recuerden que el acompañamiento semanal se realizará todos los martes de 8:00 a 11:00 a.m. por medio de Google meet y tenga en cuenta que las actividades están planeadas para realizarse en ese mismo horario. Cada semana publicaré las características de cada actividad en este blog. Por favor no adelante ninguna actividad sin haber leído aquí  las indicaciones para hacerlas.

Criterios de evaluación: 

Del Ser: tienen que ver con la ética de la comunicación (comportamiento y uso del lenguaje) demostrada por el estudiante al interactuar con sus docentes, compañeros y con el ambiente, en los distintos escenarios en los que se desarrolla la formación, así como la auto-reflexión sobre su disposición y actitud frente al área.

Del Saber: tienen que ver con el dominio conceptual que el estudiante demuestre en relación con las competencias comunicativas que se esperan desarrollar durante el periodo académico, en contextos tales como: las condiciones históricas y estéticas de en las que se manifiesta la literatura española, las características de los procesos y de los medios de comunicación, el análisis textual y la expresión y creación literaria.

Del Hacer: la participación y entrega oportuna de las actividades propuestas en relación con las competencias comunicativas que se espera desarrollar durante el periodo académico. 

Actividades para grado noveno

A continuación se presentan las actividades que se realizarán cada semana por medios virtuales y en casa:

Recuerden que el acompañamiento semanal se realizará todos los martes de 8:00 a 11:00 a.m. por medio de Google meet y tenga en cuenta que las actividades están planeadas para realizarse en ese mismo horario. Cada semana publicaré las características de cada actividad en este blog. Por favor no adelante ninguna actividad sin haber leído aquí las indicaciones para hacerlas.

Criterios de evaluación: 

Del Ser: tienen que ver con la ética de la comunicación (comportamiento y uso del lenguaje) demostrada por el estudiante al interactuar con sus docentes, compañeros y con el ambiente, en los distintos escenarios en los que se desarrolla la formación, así como la auto-reflexión sobre su disposición y actitud frente al área.

Del Saber: tienen que ver con el dominio conceptual que el estudiante demuestre en relación con las competencias comunicativas que se esperan desarrollar durante el periodo académico, en contextos tales como: las condiciones históricas y estéticas de en las que se manifiesta la literatura colombiana y latinoamericana, las características de los procesos y de los medios de comunicación, el análisis textual y la expresión y creación literaria.

Del Hacer: la participación y entrega oportuna de las actividades propuestas en relación con las competencias comunicativas que se espera desarrollar durante el periodo académico. 

domingo, 19 de abril de 2020

Las señas - actividad para grado décimo, semana 15

Para ponernos en contexto, los invito a leer el artículo ¿Lengua de señas? escrito por Velén Pérez de Arado (da clic sobre el título del artículo).

Así como la lengua española no es una sola, sino que varía en cada región, algo similar ocurre con la lengua se señas, por eso, te invito a conocer algunos ejemplos del vocabulario básico de esta lengua para Colombia:


Ahora, desarrollaremos las actividades propuestas en el taller Las señas, de tu libro Vamos a Aprender Lenguaje 10. En esta ocasión, debes revisar los diferentes aspectos del taller y luego reunirte y desarrollarlos con tus compañeros, en grupos de no más de 5 estudiantes, mediante una videollamada en Skype. Luego, envia la grabación a mi correo electrónico.

Como estamos trabajando de manera virtual, puedes integrarte con estudiantes de cualquiera de los tres décimos. No olvides informarme de los integrantes de tu grupo para esta actividad, mediante un mensaje de Whasapp.

Del renacimiento al barroco en España - actividad para grado décimo, semana 14

Para darles un contexto histórico de las épocas a las que nos vamos a referir, primero que todo, observen el siguiente video:


Las actividades de esta semana se realizarán de forma grupal, entre tres o cuatro estudiantes, a través de un documento de Google que uno de los participantes creará y compartirá con los demás y conmigo, de manera que todos participen en el desarrollo de éstas. De más está decir que el documento debe incluir el nombre de los integrantes de cada grupo.

En primer lugar, deben consultar en su libro Vamos a Aprender Lenguaje 10 y en otras fuentes disponibles en internet, sobre las características y géneros de la literatura del renacimiento y del barroco en España, y elaborar un esquema a modo de resumen de estas dos época literarias.

Luego, deben resolver los talleres de lectura crítica:

  • La Diana de Jorge de Montemayor (p.66-69): realicen los puntos 3, 4, 6, 9, 10, 11, 12, 13 y 14. En los puntos 9 y 12 deben explicar por qué seleccionan una opción determinada.
  • El coloquio de los perros de Miguel de Cervantes Saavedra (p. 96-99): realicen los puntos 1, 2, 3, 4, 8, 10, 11, 12, 13 y 15
A propòsito de este ùltimo autor, les dejo este video con información importante sobre su vida y obra.


Como estamos trabajando de manera virtual, puedes integrarte con estudiantes de cualquiera de los tres décimos. No olvides informarme de los integrantes de tu grupo para esta actividad, mediante un mensaje de Whasapp.

sábado, 18 de abril de 2020

Acompañamiento por videollamada

La próxima semana iniciaremos nuestros encuentros virtuales, los cuales se llevarán a cabo todos los martes, mediante videollamadas en la aplicación Skype, así:
  • Grado once: de 8:00 a 8:50 a.m.
  • Grado décimo: de 9: 00 a 9:50 a.m.
  • Grado noveno: de 10:00 a 10:50 a.m.
Estos encuentros están destinados a despejar tus inquietudes sobre los temas que estamos desarrollando cada semana; además, en la primera ocasión quiero hacer unas precisiones en torno a la evaluación y las actividades que desarrollaremos el resto del periodo, teniendo en cuenta los recientes cambios realizados en el calendario académico institucional. 

Para participar en la sesión de trabajo te he proporcionado un enlace en los grupos WhasApp, con el fin de que te puedas conectar conmigo mediante este programa, el cual se puede utilizar desde su versión web https://web.skype.com/ en cualquier computador, o mediante la instalación de la aplicación en tu tablet o teléfono móvil. En todo caso, es importante que antes del encuentro te asegures de que la cámara y el micrófono del equipo estén funcionando bien y si no cuentas con cámara, cerciórate de contar con una foto de perfil que corresponda contigo y que no sea otro tipo de gráfico. Por otra parte, si no cuentas con micrófono,  puedes dejar las preguntas o comentarios en el chat la reunión, intentaré responder a todos. 

Minutos antes de la hora de la sesión, compartiré con ustedes en enlace a la reunión para que ingresen y participen. Recuerden preparar sus preguntas sobre los temas que corresponden en cada semana. 

¡Será un gusto volvernos a encontrar!